kingagQ743-unsplash001

Claves para el autoconocimiento

¿Cuáles son las causas para predisponernos a emociones negativas y generar estrés?

Compartir

septiembre 19, 2024

Seis claves para el autoconocimiento

Algunas de las causas para predisponernos a emociones negativas y estrés que vivimos a diario, pero no podemos identificar del todo.

1.Falta de significado y propósito en la vida

Falta de significado es falta de dirección, ¿cuáles son sus metas personales? Nuestro organismo necesita una razón para estar vivo, buscamos metas naturalmente, por eso es importante pensar en las metas, escribirlas, trabajarlas, planearlas, solo enfocarse en lo que quiere y solo eso, por pequeño que sea, es un motor que sirve para alentar un propósito y darnos una meta de vida.

2.Acción incompleta

Una forma de generar estrés es cuando nos comprometemos a una tarea o trabajo y lo dejamos sin terminar. Todos tenemos un sistema de acción innato, que ordena nuestras acciones para usarlo a nuestro beneficio y darle importancia a una labor como fuente de autoestima. El problema surge cuando no establecemos prioridades, podemos desviar nuestra atención a cosas que no son menos importantes o de frentón no las terminamos. Los asuntos pendientes pueden ser incluso del ámbito de las relaciones personales, relaciones que no damos por terminadas o no superamos. Puede también ser un despido inesperado y emocionalmente no lo podemos superar. Cualquier cosa que necesite un cierre y no lo hagamos nos produce estrés.

3. Temor al fracaso

 Esto se remonta a la niñez, es una respuesta condicionada, respuestas negativas, castigos por parte de los padres, el niño se siente incapaz de hacer cosas, o no se siente validado. El adulto rememora estas sensaciones, lo cual no le deja de experimentar cosas nuevas o salir de la zona de confort. Él no puedo, es un patrón repetitivo que nos invalida, haciéndonos sentir ansiosos o estresados por algo que en la mente esta dominando y no nos permite ver la realidad.

4.Temor al rechazo

Surge en la infancia cuando no recibimos amor o cuando no somos aceptados tal cual somos, también en la infancia cuando vivimos crítica destructiva o amor condicional por parte de los padres. Hombres y mujeres se manifiestan de diferentes formas. Mujeres son hipersensibles, depresión, psicosomática, retiro. Hombres inseguros, competitivos, agresivos, enojos, acelerados, etc.

5.Negación de la realidad

 Nos mentimos o nos engañamos a nosotros mismos, todos sin excepciones nos negamos en algún momento a enfrentar las verdades que son poco placenteras de aceptar. Relaciones, personalidad, tipos de habilidades, trabajo, etc. Esta negación viene de la vergüenza. Cuando se sienta infeliz o deje de dormir por las noches, acepte que hay algo en su vida que está postergando y no quiere asumir. Sea lo que sea se tiene que enfrentar porque es parte del crecimiento y vivir una experiencia de vida.

6.Rabia

 Es un fenómeno que radica en la culpa, nos enojamos cuando percibimos que nos agreden, tenemos la percepción de temor o dolor que nos está haciendo colocarnos en el papel de víctima, por eso surge la necesidad de atacar o contraatacar. Entender que nadie le hace sentir algo que Uds.  no quiera, es primordial para el manejo de las emociones.

Cada uno de estos detonantes de estrés se puede trabajar con disciplina y enfoque mental, aquí como contrarrestar la posición negativa y enfrentar el estrés que genera.

1.Falta de significado y propósito en la vida. Fije metas reales a corto plazo o media plazo, tome el control de su vida.

2.Acción incompleta. Fortalezca su autoestima y permítase sentir la satisfacción de una acción terminada. Viva la satisfacción del logro. Termine sus cosas o acepte las consecuencias ya en conocimiento que lo dejarlas pendientes generará. Si vive relaciones tormentosas o fue despedido y su mente sigue emocionalmente ligada, tome una decisión de no gastar su energía en el pasado. Dirija su atención a crear nuevas cosas en su vida y deje un nuevo enfoque.

3.Temor al fracaso. Haz aquello que temer y la muerte de lo que temes es segura. Enfrente la vida con valentía, camina hacia nuevas experiencias y deje el temor atrás. Afirme; ¡puedo hacerlo, puedo hacerlo, puedo hacerlo!!! Una emoción fuerte predomina a la más débil.

4.Temor al rechazo Enfoque su vida no desde la competitividad, el logro material o que pueda generar, sino a la familia, las relaciones que pueda fortalecer y como aportar a su propio crecimiento, tome la decisión de avanzar.

5.Enfrente la realidad, pague el precio de cambiar y ponga su paz mental como una prioridad en su vida.

6.No culpe a alguien más de sus experiencias. Ud. es responsable. Piense en sus metas y proyéctese en lo importante que quiere lograr. Acabe con su negatividad.

El estrés es beneficioso, si sus acciones son dirigidas hacia sus proyectos y sus metas. Enfóquese en lo que quiere, y no en lo que no quiere, ocupe sus energías para cambiar conceptos de sí mismo, crecer como persona valiosa que es y cómo puede Uds. contribuir o influir de forma positiva en los demás y al mundo.

Con Amor Niah